Tutelas Hidrobiológicas: Las Zonas que Protegen el Agua que Bebemos
💧 Tutelas Hidrobiológicas: Las Zonas que Protegen el Agua que Bebemos
En tiempos donde el agua potable es cada vez más valiosa y escasa, es clave que entendamos cómo se protege, no solo desde las plantas potabilizadoras o las canillas, sino desde el propio territorio que la produce y filtra. En Uruguay, y en particular en la cuenca de la Laguna del Sauce, existe una herramienta fundamental para cuidar esa fuente: las tutelas hidrobiológicas.
🛡️ ¿Qué son las tutelas hidrobiológicas?
Las tutelas hidrobiológicas son zonas del territorio que se identifican como fundamentales para conservar funciones ecológicas relacionadas con el agua: su captación, su filtrado, su calidad y su disponibilidad a largo plazo.
Estas zonas son "tuteladas", es decir, protegidas con criterios específicos de uso y ocupación del suelo, porque su alteración podría poner en riesgo la calidad del agua y los ecosistemas que dependen de ella.
No se trata de “prohibir todo”, sino de condicionar el desarrollo para que sea compatible con la protección ambiental.
🌍 ¿Qué protege una tutela hidrobiológica?
En general, estas áreas incluyen:
- Humedales y bañados, que retienen y purifican el agua.
- Zonas de recarga de acuíferos, donde el agua de lluvia se infiltra en el subsuelo.
- Áreas con pendiente o riesgo de erosión, que al alterarse aumentan la sedimentación en los cuerpos de agua.
- Zonas buffer alrededor de lagunas y ríos, que funcionan como filtros naturales.
- Corredores ecológicos, que sostienen la biodiversidad del sistema hidrológico.
🧭 El caso de la Laguna del Sauce
La cuenca de la Laguna del Sauce, en Maldonado, abastece de agua potable a gran parte de la población y el turismo del departamento. Pero está sometida a múltiples presiones: urbanización, actividades turísticas, contaminación difusa y cambio climático.
Por eso, el Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Cuenca de la Laguna del Sauce, impulsado por el gobierno departamental y los ministerios nacionales, incorpora expresamente las tutelas hidrobiológicas como herramienta de gestión territorial y ambiental.
Esto significa que ciertas zonas de la cuenca —identificadas como ambientalmente sensibles— no podrán urbanizarse libremente ni utilizarse con fines productivos intensivos, salvo con estrictas condiciones técnicas y ambientales.
📌 ¿Por qué son importantes?
Las tutelas hidrobiológicas permiten:
- Evitar la contaminación del agua desde la raíz: protegiendo el entorno que la produce.
- Prevenir inundaciones y erosión, al mantener suelos vegetados y funcionales.
- Conservar la biodiversidad, que también cumple un rol en la salud de los ecosistemas.
- Ordenar el desarrollo territorial, sin sacrificar el equilibrio ecológico.
Además, se integran con otros instrumentos como las zonas buffer, el Plan de Acción de la Laguna del Sauce aprobado por el Ministerio de Ambiente en 2025 (RM 617A/2025), y la legislación nacional vigente (Ley de Ordenamiento Territorial N.º 18.308).
⚖️ ¿Qué implican para propietarios y desarrolladores?
Tener un predio dentro de una tutela hidrobiológica no impide automáticamente su uso, pero:
- Restringe o condiciona actividades como construcciones, fraccionamientos, movimientos de suelo o aplicación de agroquímicos.
- Requiere evaluación ambiental previa y justificación técnica para cualquier intervención.
- Obliga a incorporar criterios de sustentabilidad, protección del agua y conservación del ecosistema.
🧠 Pensar el agua desde el territorio
Las tutelas hidrobiológicas nos invitan a cambiar la lógica de “usar el territorio como se quiera” a una lógica de corresponsabilidad con los bienes comunes. En una época marcada por crisis hídricas en Uruguay y la región, no alcanza con mirar el grifo: hay que mirar el mapa y proteger las fuentes.
💧 Cuidar el agua es cuidar dónde nace
La Laguna del Sauce no se protege solo en la planta potabilizadora. Se protege en los suelos que la rodean, en los humedales que la alimentan, y en las decisiones que tomamos sobre el uso del suelo. Las tutelas hidrobiológicas son una forma concreta de asegurar que haya agua para todos, hoy y en el futuro.
¿Te interesó este tema? Compartí este artículo y ayudá a generar conciencia sobre la importancia de planificar el territorio con criterios ecológicos. 🌱📍