Blog

Suelo Rural Potencialmente Transformable: ¿Urbanizar o conservar en la cuenca de la Laguna del Sauce?

🏘️ Suelo Rural Potencialmente Transformable: ¿Urbanizar o conservar en la cuenca de la Laguna del Sauce?

En Uruguay, el ordenamiento territorial busca equilibrar desarrollo y conservación. Pero, ¿qué pasa cuando una zona rural empieza a recibir presiones para urbanizarse? ¿Y si esa zona es clave para la provisión de agua potable? La figura del Suelo Rural Potencialmente Transformable (SRPT) nos ayuda a pensar esa tensión, especialmente en lugares frágiles como la cuenca de la Laguna del Sauce.

🗺️ ¿Qué es el Suelo Rural Potencialmente Transformable?

La Ley N.º 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible establece que el territorio nacional se divide en suelo urbano, suburbano y rural. Pero dentro de este último existe una categoría especial: el Suelo Rural Potencialmente Transformable (SRPT).

Este tipo de suelo:

  • Se encuentra en áreas rurales con infraestructura cercana o dinámicas urbanas incipientes.
  • No puede urbanizarse libremente, pero puede analizarse su transformación futura, si se demuestra que es viable desde lo ambiental, social y técnico.
  • Requiere un proceso formal de planificación y evaluación.

👉 Es decir: es rural, pero bajo vigilancia. No se puede construir como si fuera urbano, pero podría llegar a serlo si se planifica adecuadamente.

🌊 ¿Qué dice el Plan Local de la cuenca de la Laguna del Sauce?

La cuenca de la Laguna del Sauce, fuente de agua potable para gran parte del departamento de Maldonado, es una de las zonas más sensibles del país. Allí, el Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (PLOT) identifica algunas áreas como SRPT, pero lo hace con criterios muy estrictos, porque está en juego un recurso vital: el agua.

El plan indica que:

  • La presión inmobiliaria y turística existe, sobre todo cerca de rutas, centros poblados y zonas costeras.
  • Cualquier transformación de SRPT a suburbano o urbano debe analizarse en función de su impacto sobre el ciclo del agua, los humedales, los corredores ecológicos y las zonas de recarga.
  • No se habilita el cambio de uso del suelo si pone en riesgo la calidad y disponibilidad del agua o fragmenta ecosistemas clave.

🧱 ¿Qué implica pasar de suelo rural a suburbano?

El suelo suburbano es un espacio intermedio: permite actividades residenciales, productivas y turísticas de baja densidad, pero con infraestructura y planificación.

Cuando se cambia de SRPT a suburbano, suele ser porque:

  • Hay fraccionamientos no regularizados.
  • Existe demanda habitacional o turística.
  • La infraestructura está cerca (caminos, energía, agua).

Sin embargo, esta transformación trae riesgos si no se hace con cuidado.

💧 ¿Qué impactos puede tener sobre el agua?

Transformar suelo rural en suburbano en una cuenca hídrica como la de la Laguna del Sauce puede:

1. Reducir la capacidad de infiltración

Las superficies impermeables aumentan la escorrentía, reducen la recarga de acuíferos y aumentan el riesgo de erosión y colmatación de la laguna.

2. Generar contaminación difusa

Residencias sin saneamiento adecuado vierten aguas grises o negras. Se suman residuos domésticos, uso de fertilizantes o productos químicos.

3. Fragmentar ecosistemas

El cambio de uso puede afectar humedales, zonas buffer o corredores biológicos, debilitando la capacidad del sistema natural de regular el agua.

4. Presionar servicios e infraestructura

El desarrollo suburbano no planificado puede superar la capacidad de drenaje, saneamiento o abastecimiento, generando conflictos sociales y ambientales.

✅ ¿Qué dice la normativa?

Tanto la Ley 18.308 como el PLOT de la cuenca establecen que:

  • El SRPT no puede ser transformado sin planificación ni evaluación ambiental.
  • Todo cambio debe ser aprobado por los organismos competentes (intendencia, MVOT, Ministerio de Ambiente).
  • En zonas sensibles como la cuenca, el principio precautorio es clave: si hay duda, se prioriza la conservación.

🧭 En resumen

  • El Suelo Rural Potencialmente Transformable (SRPT) es una figura que permite analizar futuras transformaciones del territorio, pero no autoriza automáticamente urbanizar.
  • En la cuenca de la Laguna del Sauce, esa figura debe manejarse con extrema cautela, porque cualquier error puede comprometer la fuente de agua potable de miles de personas.
  • El PLOT actúa como escudo protector, asegurando que el desarrollo no avance a costa de perder funciones ecosistémicas clave.

💬 ¿Urbanizar o conservar?

El desafío no es frenar el desarrollo, sino ordenarlo. En un contexto de crisis hídrica y climática, los territorios que producen y filtran el agua necesitan protección activa. El SRPT no debe ser una excusa para urbanizar rápido, sino una oportunidad para decidir con criterio, evidencia y visión de futuro.

Áreas de trabajo:  
Tipo de organización:  
Correo electrónico:  
Teléfono:  
Ubicación: