Blog

Corredores Biológicos: Las Rutas Secretas que Sostienen la Vida en la Cuenca de la Laguna del Sauce

🌿 Corredores Biológicos: Las Rutas Secretas que Sostienen la Vida en la Cuenca de la Laguna del Sauce

Cuando pensamos en infraestructura para el desarrollo, imaginamos carreteras, redes eléctricas o edificios. Pero hay otro tipo de infraestructura silenciosa que sostiene la vida y garantiza nuestra propia supervivencia: los corredores biológicos. Y en lugares como la cuenca de la Laguna del Sauce, son más importantes que nunca.

🐾 ¿Qué son los corredores biológicos?

Los corredores biológicos son franjas del territorio que permiten el desplazamiento, la conexión y el intercambio genético entre poblaciones de flora y fauna silvestres, que de otro modo quedarían aisladas por la actividad humana.

Actúan como puentes naturales que conectan fragmentos de ecosistemas —como humedales, montes nativos o áreas protegidas— separados por carreteras, construcciones o cultivos.

Son la clave para que la naturaleza siga funcionando en paisajes cada vez más fragmentados.

🌱 ¿Por qué son importantes?

  • Mantienen la biodiversidad: al permitir que los animales se muevan y se reproduzcan, se evita la extinción local de especies.
  • Permiten la adaptación al cambio climático: muchas especies necesitan migrar a zonas más frescas o húmedas frente a las nuevas condiciones.
  • Aseguran la polinización y la dispersión de semillas, fundamentales para la regeneración de los ecosistemas.
  • Contribuyen al equilibrio de los ecosistemas que filtran el agua, regulan el clima y sostienen la producción de alimentos.

🗺️ El caso de la cuenca de la Laguna del Sauce

La Laguna del Sauce, en Maldonado, abastece de agua potable a miles de personas y sostiene actividades productivas y turísticas. Sin embargo, enfrenta presiones crecientes: urbanización acelerada, cambios en el uso del suelo, fragmentación del paisaje y pérdida de hábitats.

Frente a esto, el Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Cuenca de la Laguna del Sauce (PLOT) incorpora a los corredores biológicos como una herramienta fundamental para:

  • Conectar ecosistemas que aún se conservan dentro de la cuenca.
  • Evitar la fragmentación definitiva de áreas naturales claves.
  • Ordenar el desarrollo urbano y turístico en función de la protección de la biodiversidad.

📌 ¿Cómo se protegen estos corredores?

El PLOT establece que los corredores biológicos:

  • Deben mantenerse libres de urbanización intensiva.
  • Requieren restricciones en movimientos de suelo, corte de vegetación y construcciones.
  • Pueden ser utilizados para actividades compatibles con la conservación, como senderos de interpretación, producción de bajo impacto o restauración ecológica.

Además, estos corredores se integran con otras figuras de protección del territorio, como:

  • Las zonas buffer alrededor de la laguna y los arroyos.
  • Las tutelas hidrobiológicas, que garantizan la protección de zonas clave para el ciclo del agua.
  • Las áreas prioritarias definidas por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

🧭 Pensar el territorio como un sistema vivo

Los corredores biológicos nos enseñan que la naturaleza no funciona en “islotes”. Necesita estar conectada para seguir cumpliendo las funciones de las que depende nuestra calidad de vida: agua limpia, aire puro, alimentos, estabilidad climática y belleza natural.

👉 Si fragmentamos esos ecosistemas con urbanizaciones desordenadas o infraestructuras sin planificación ambiental, rompemos el sistema que sostiene el agua que bebemos y los paisajes que disfrutamos.

💧 Conservar el agua también es conservar la vida que la rodea

La protección de la cuenca de la Laguna del Sauce no puede limitarse a la laguna misma. Requiere un enfoque integral que cuide los corredores ecológicos que la alimentan y sostienen. Gracias al Plan Local de Ordenamiento Territorial, hoy tenemos la oportunidad de construir un modelo de desarrollo que integra biodiversidad, agua, paisaje y bienestar.

¿Querés aportar a esta visión? Compartí este artículo y ayudá a visibilizar la importancia de planificar con la naturaleza en mente. 🌎🌾

Áreas de trabajo:  
Tipo de organización:  
Correo electrónico:  
Teléfono:  
Ubicación: